martes, 6 de noviembre de 2012

Unidad 1


Ejes para una mirada general. La Guerra Fría, las nuevas formas de dependencia y las luchas anticoloniales
a) Mundial: Conceptos básicos (capitalismo, socialismo, comunismo, nacionalismo,
demagogia, democracia, república, keynesianismo, fascismo, nazismo).  Segunda
Guerra Mundial. La Guerra Fría y sus características. Doctrina de Seguridad
Nacional.
b) Latinoamérica: Tercer mundo, subdesarrollo y teoría del desarrollo. Estados Unidos
y América latina. Inversiones extranjeras y segunda fase de la sustitución de
importaciones. El modelo desarrollista. La Revolución Cubana y su influencia. Los
golpes de Estado.
c) Argentina: Autoritarismo y democracia de masas (1943-1955). El populismo de
Perón
 La expansión de las empresas multinacionales.
Finalizada la guerra, Europa quedó con su aparato productivo semidestruido, sin materias primas, endeudada con los Estados Unidos y con los países derrotados obligados a pagar indemnizaciones de guerra. Las vías para salir de la crisis eran dos:
·                          seguir el modelo soviético: rápida recuperación sobre la base de una industria planificada por el Estado y la reducción del consumo.
·                            promover el desarrollo industrial de tipo capitalista: para lo cual era necesaria una fuerte inversión de capitales que solo Estados Unidos podía proveer.
·         Los países del este europeo siguieron el camino soviético, mientras que los de occidente mantuvieron su economía capitalista a partir de la implementación del Programa de Reconstrucción Europea, conocido como “Plan Marshall”. Puesto en marcha en junio de 1947 estuvo destinado a promover la recuperación económica europea a través de préstamos a bajo interés para la industria.
·         La asistencia de Estados Unidos tuvo objetivos políticos y económicos: detener el posible avance del comunismo y recuperar Europa como un mercado en el cual colocar su producción. 
·         El Plan fue aceptado por dieciséis países, para 1952 la producción industrial de Europa Occidental era un 35% superior a la de antes de la guerra.  No obstante, algunos sectores políticos de izquierda criticaron el plan de asistencia financiera por considerarlo como parte de una política de “expansión imperialista”. 

·         La expansión económica capitalista
·         A partir de la posguerra la mayoría de los países capitalistas industrializados vivieron una fuerte expansión económica. La industria estadounidense mantuvo el ritmo de crecimiento experimentado  desde la Segunda Guerra Mundial, mientras que los países industrializados de Europa Occidental y Japón reconstruyeron sus economías e incrementaron los niveles de producción e inversión.
·         No obstante, las poblaciones de los países de Asia, África y América Latina no gozaron de los beneficios de la expansión económica. Se fue estableciendo una brecha cada vez mayor entre la prosperidad de los países del “primer mundo” y la realidad social de pobreza y marginación de los habitantes de los países periféricos del “tercer mundo”.
·         Guerra Fría
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de laURSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con elgolpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.
Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico, económico, social, tecnológico, militar, informativo e incluso deportivo.
Ninguno de los dos bloques tomó nunca acciones directas contra el otro, razón por la que se denominó al conflicto "guerra fría".
China se asoma a la Revolución Socialista.
 Una revolución que se declaraba socialista, pretendía realizar la utopía no con la clásica clase obrera; sino con el campesinado, dando saltos en el proceso de la economía política Mao al final de su triunfo será vencido

Tercer mundo


El término tercer mundo fue acuñado por el economista francés Alfred Sauvy en1952, realizando un paralelismo con el término francés Tercer Estado, para designar a los países que no pertenecían a ninguno de los dos bloques que estaban enfrentados en la Guerra Fría, el bloque occidental (Estados Unidos, Europa Occidental, Japón, Canadá, Corea del Sur, Australia y sus aliados) y el bloque comunista (Unión Soviética, Europa Oriental, China). Actualmente, de manera anacrónica (el "segundo mundo" del "bloque socialista" ha desaparecido como concepto), el término se utiliza, de manera poco precisa, para referirse a los paísesperiféricos subdesarrollados o "en vías de desarrollo", en contraste a los países desarrollados; en este último sentido actual, el término es utilizado a veces para referirse en bloque a todos los países no desarrollados, y a veces, para referirse sólo a los que registran los peores índices de desarrollo humano y económico

Teoría de la dependencia

La teoría de la dependencia es una respuesta teórica elaborada entre los años 50 y 70 por científicos sociales latinoamericanos a la situación de estancamiento socio-económico latinoamericano en el siglo XX. La Teoría de la Dependencia utiliza la dualidad centro-periferia y las teorías sobre los sistemas-mundo para sostener que la economía mundial posee un diseño desigual y perjudicial para los países no-desarrollados, a los que se les ha asignado un rolperiférico de producción de materias primas con bajo valor agregado, en tanto que las decisiones fundamentales se adoptan en los países centrales, a los que se ha asignado la producción industrial de alto valor agregado.

La descolonización 
La descolonización es el proceso mediante el cual unacolonia consigue su independencia de un poder colonial; se trata de un proceso opuesto al del colonialismo.
La descolonización se produce mediante la independencia, la integración dentro de un poder administrativo o dentro de otro estado, o mediante el establecimiento de un estatus de libre asociación. La Organización de las Naciones Unidas ha establecido que en el proceso de descolonización no hay alternativa al principio de autodeterminación. La descolonización puede conllevar una negociación pacífica o una revuelta violenta.
Desde finales del siglo XVIII y durante todo el XIX, la descolonización se produjo en América, empezando por la llamada Revolución estadounidense contra el Imperio Británico, que dio lugar a los actuales Estados Unidos de América, la Guerra de Independencia Hispanoamericana y la constitución del Imperio de Brasilal dividirse el Portugués.
En los siglos XX y XXI, la descolonización se refiere, habitualmente, a los logros independentistas de varias colonias y protectorados europeos en Asia y África tras la Segunda Guerra Mundial. Este proceso ha dado lugar, además, a un movimiento intelectual denominado poscolonialismo. Un período especialmente activo de descolonización que tuvo lugar entre 1945 y 1975, empezando con la independencia de Pakistán e India del Reino Unido en 1947, y que se culminó con la autodeterminación de las colonias portuguesas en África en el transcurrir de los años 70.
 Argentina: sociedad de masas, avances y retrocesos.
Para perón las masas de obreros no organizadas planteaban un gran problema, ya que estas por solas no cuentan, los que cuentan son sus dirigentes. Y además creía al ejército como el conjunto de pobres profesionales de la lucha.
Perón se dedicó a vincularse con los dirigentes sindicales, con la excepción de los comunistas, se los impulsó a organizarse y a presentar sus demandas, siendo el Estatuto de Trabajo uno de los avances más novedosos.
Perón creía que la humanidad se encontraba en el paso del individualismo al socialismo, con la idea de humanizar el capital. Siempre tuvo una gran simpatía por las ideas keynesianas.
 el retroceso argentino se debe a "la incompetencia de sus políticos, por las malas políticas, las que han ido empobreciendo a un país que era un ejemplo para toda América Latina"



lunes, 5 de noviembre de 2012

Unidad 2



  • La Posguerra de la Segunda Guerra Mundial (1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la caída del III Reich, la Italia Fascista y el Imperio del Japón, y el comienzo de la Guerra Fría, que enfrentó a la Unión Soviética (Pacto de Varsovia) y a Estados Unidos (OTAN), y que finalizó en 1989. «La guerra fue mala porque se perdieron amigos y familiares, pero la postguerra fue peor a causa del hambre y la pobreza, y de la falta de libertad.». Durante este período se formaron los bloques en conflicto durante la Guerra Fría y se produjeron los primeros enfrentamientos aislados, en lugares específicos
     La historia del Estado del Bienestar se refiere a los orígenes y desarrollo del sistema económico, político y social, que, con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, se hizo ser común en los países desarrollados y de altos ingresos de la Europa Occidental, caracterizados por tener un sistema democrático, economías mixtas (combinando el libre mercado con aspectos de intervención o acción estatal en el estado del bienestar) y un sistema de garantías de acceso a beneficios sociales a la población en general.
    economia mixta:
     El Estado, en los países occidentales, asumió tareas activas en relación con las posibilidades de incidir directamente sobre la actividad económica, en cuestiones como el nivel de empleo, de demanda y de inversión, para asegurar las condiciones de reproducción del sistema capitalista.
    crecimiento economico de europa occidental

    Estados Unidos se consolido como la principal potencia mundial y a su vez, países como los de Europa Occidental y Japón registraron altísimas tasas de crecimiento. Por otro lado, la concentración de los beneficios del desarrollo industrial de estos países, condujo a un incremento de las desigualdades con los subdesarrollados del hemisferio sur. A pesar de que iniciaron el proceso de industrialización no pudieron desprenderse de la dependencia de las exportaciones de materias primas y alimentos.

                     guerra fria
    Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 (fin de la Segunda Guerra Mundial) hasta el fin de la URSS (que ocurrió entre 1989 con la caída del muro de Berlín y 1991 con el golpe de Estado en la URSS), entre los bloques occidental-capitalista liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista liderado por la Unión Soviética.

          Populismo en América Latina
    En América Latina los primeros ejemplos de gobiernos considerados populistas fueron Lázaro Cárdenas en México, Juan Domingo Perón en Argentina y Getúlio Vargas en Brasil.4 En la Argentina, en particular, las dictaduras que derrocaron sistemáticamente a los gobiernos democráticos, lo hicieron con el argumento de que se trataba de gobiernos populistas.

    En esta línea de crítica política, han sido cuestionados como populistas, tanto gobiernos de derecha como de izquierda: los primeros identificados con el sistema capitalista y el liderazgo de los Estados Unidos, y los segundos identificados con posiciones nacionalistas y una posición desligada de los Estados Unidos.[cita requerida]
    En 2006, el ex presidente de Brasil, Fernando Henrique Cardoso, quien realizara en su país reformas desrregulatorias, en un artículo titulado "El populismo amenaza con regresar a América latina", sostiene que entre los elementos que hacen que un gobierno no sea populista, se encuentran tener «políticas públicas prudentes y sensatas», así como un mayor acercamiento a Estados Unidos.

Unidad 3


  • UNIDAD 3
    La derrota de los Estados Unidos en Vietnam
    Con la derrota de los Estados Unidos en Vietnam, el nuevo giro de la situación política internacional significó un duro revés para la política exterior de “vietnamización”, genocidio y terrorismo de Estado de la administración Nixon, como parte de la estrategia global norteamericana de la “Contención del Comunismo”, dirigida a hacer retroceder el proceso revolucionario mundial que tomó auge después de 1945 con la expansión del socialismo en Europa, Asia y América Latina, en esta última región con la Revolución cubana y la expansión del movimiento de liberación en las áreas coloniales del llamado Tercer Mundo.

  • La Alianza para el Progreso, la estrategia de EE.UU. para Latinoamérica en el marco del conflicto este-oeste.Frondizi y Kennedy comenzaron su relación en términos que fueron “los más amistosos en muchos años”, basados en los préstamos y el capital privado norteamericanos. Pero aún existían problemas significativos en la vinculación bilateral. Mientras la adhesión de Frondizi a los programas de estabilización era aplaudida en los Estados Unidos, estos mismos programas habían retardado el desarrollo industrial argentino. La producción caía y el país tenía un enorme déficit comercial con los Estados Unidos. Se mantenía la prohibición norteamericana de mayo de 1959 sobre la importación de carne salada, que para algunos argentinos estaba más motivada por razones económicas que sanitarias, vinculadas a los programas “Alimentos Norteamericanos para la Paz” (Ley Pública 480), que virtualmente amenazaban reducir las exportaciones agrícolas argentinas. Además, el Congreso norteamericano había demorado los fondos apropiados para financiar el desarrollo social, y en la cuestión cubana, la Argentina había adoptado en principio la posición norteamericana, pero señalando que quería ser recompensada por su apoyo. (6)


    • La crisis del varguismo: el Golpe Militar de 1964 y el Estado Burocrático-Autoritario. En 1930 dos hechos políticos marcaron un antes y un después en la historia de Brasil y Argentina, ambos evidencian un mismo síntoma, la crisis del modelo económico oligárquico (agroexportador en el caso argentino y el modelo cafetalero-exportador en Brasil). La crisis del ’29 repercute con crudeza en las economías brasileña y argentina, totalmente dependiente de los mercados externos para sobrevivir, es sin duda más terrible su consecuencia en Brasil, donde el producto que ocupa la mayor parte de las exportaciones es el café, artículo de consumo más bien suntuario, que es de más fácil prescindencia que los alimentos básicos que exporta la Argentina, esta crisis tiene sus consecuencia política inmediata, que son, el golpe de 1930 en Argentina, por un lado y la Revolución Varguista de 1930, ambos suponen un quiebre institucional importante, que vienen a señalar la incapacidad del las elites oligárquicas de encontrar una salida institucional dentro de su propio discurso, es el comienzo de una serie de experimentos institucionales, que darán paso a la aparición del populismo. 


      • radicalización de la política en América Latina En el proceso político de
        América Latina, se destaca el avance del neocapitalismo tardío y dependiente que se  combina con el desfase e ineficacia de la izquierda para convertir diversos elementos de esa corriente en generadores de reformas revolucionarias. No por ello se ignora o subestima el esfuerzo de los movimientos y partidos de izquierda. Sus triunfos son el resultado de un proceso heterodoxo, o representan el impacto del ascenso de las masas en lugar de la eficacia de dirigentes y aparatos. En este contexto, diversas formas y procesos de radicalización cristiana, evidencian algunos aspectos y efectos de la dinámica del neocapitalismo latinoamericano.


        • El gobierno de Salvador Allende en Chile: Fue el primer presidente socialista de Chile. Su gobierno propuso dividir la economía en tres áreas: social, donde las empresas de interés clave para el país pasaban a ser del Estado; mixta, en la que el Estado sería el principal accionista, y privada, formada por pequeñas empresas con bajos capitales. Previo a las elecciones de 1970, hubo un reordenamiento del mapa político del país. Desde la Democracia Cristiana (DC), surgió un sector que proponía acelerar las reformas que Eduardo Frei estaba realizando en su gobierno. Este grupo, liderado por Rafael Agustín Gumucio y Rodrigo Ambrosio formó, en 1969, el Movimiento de Acción Popular Unitario (MAPU). En 1969, un grupo de ex radicales, encabezado por Julio Durán y Germán Picó Cañas, fundó la Democracia Radical. En 1966 nació el Partido Nacional (PN), por la fusión del Partido Conservador y el Liberal, luego del fracaso en las elecciones parlamentarias de 1965. Asimismo, a mediados de la década del '60, surgió el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que buscaba instaurar el socialismo por la vía armada.



          • La Iglesia ante la pobreza y el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo:
            El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo fue un movimiento carismático dentro de la Iglesia Católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social. Formado principalmente por sacerdotes activos en villas miseria y barrios obreros, entre1967 y 1976 fue uno de los canales por los se canalizó la acción social, muy cercano a organizaciones de la izquierda peronista y en ocasiones al marxismo.

          • La dictadura de Onganía y sus sucesores (1966-1973):el fracaso de un modelo de modernización.... Onganía nombró como su ministro de economía a Adalbert Krieger Vasena, quien revocó las medidas de nacionalización y control de capitales del gobierno de Illia, y contuvo la inflación congelando los salarios y devaluando un 40% la moneda nacional. Se alejó, sin embargo, de la ortodoxia liberal afrontando obras públicas, con lo que mantuvo el ritmo de la actividad industrial. La participación de los salarios en la renta nacional estuvo cercana al 43% durante el período 1967-1969. Las exportaciones se mantuvieron altas, pero el sector agrario fue perjudicado por la devaluación y por el aumento de los porcentajes de retención a las exportaciones, así como por la supresión de las medidas de protección. En lo laboral se sancionó una ley de arbitraje obligatorio, que condicionó la posibilidad de hacer huelga.3
            Durante su gobierno desarrolló la teoría de la necesidad de atender primero el 'tiempo económico' sobre el 'tiempo social' y el 'tiempo político'. Onganía intentó mantener la participación de los distintos sectores del país en su gobierno mediante la formación de comités consultivos en áreas específicas de la política agraria, industrial y económica. Esta medida recibió fuertes críticas de los sectores más conservadores del ejército; sumado al disenso entre los generales, el asesinato del teniente general Pedro Eugenio Aramburu en 1970 terminó con los días de Onganía frente al Poder Ejecutivo.



            • El cordobazo :Un rasgo original del movimiento estudiantil de 1969 fue el ejercicio de la crítica a la organización, los contenidos y la práctica de la enseñanza. Es cierto que esta línea de acción estudiantil fue uno de los argumentos centrales de la Reforma de 1918, y el movimiento estudiantil reformista siempre manifestó una genuina preocupación por lo que se denominaba la cuestión de la calidad de la enseñanza. Lo distintivo de 1969 fue la radicación de los planteamientos y el inicio de lo que podríamos llamar acción directa en muchas cátedras, escuelas y facultades, contra los profesores que eran considerados los representantes más evidentes del statu o la política de la dictadura en lo académico: mala calidad de sus conocimientos, desactualización, falta de pluralismo Por su parte, los partidos políticos tradicionales, el peronismo y el radicalismo pensaban que la violencia social tenía que tener como objetivo la recuperación de la democracia. Sostenían que la vida política del país debía reencauzarse en las instituciones del sistema republicano.
              Para los sectores liberales más tradicionales, el Cordobazo representaba la pérdida del orden y la confirmación de la imposibilidad de consolidar un modelo económico de crecimiento y de estabilidad sobre la base de los valores nacionales.
              en los discursos, autoritarismo en la relación docente - alumno. Los sectores militares liberales comenzaron a planear el desplazamiento de Onganía del gobierno. Para la gran burguesía industrial y la mayoría de las Fuerzas Armadas, los tiempos de Onganía al frente del gobierno habían llegado a su fin.




              • El retorno del peronismo al gobierno:El 25 de mayo de 1973 asumió el gobierno el presidente Héctor J. Campora y el 20 de junio retorno al país Juan domingo Perón. Ese día, cuando se había congregado en Ezeiza una inmensa multitud, un enfrentamiento entre grupos armados de distintas tendencias del peronismo provoco una masacre. El 13 de julio Campora y el vicepresidente solano lima renunciaron; ausente el titular del cenado, asumió la presidencia el de la Cámara de Diputados, Raúl Lastiri, que era yerno de José López Rega, el secretario privado de Perón y a la vez ministro de Bienestar Social.
                En septiembre se realizaron las nuevas elecciones y la formula Perón-Perón, que el líder compartió con su esposa Isabel (Maria Estela Martínez) alcanzo el 62% de los votos. El primero de julio del año siguiente murió Perón e Isabel lo reemplazo, hasta que fue depuesta por los jefes militares el 24 de marzo de 1976. Los tres años de la segunda experiencia peronista, verdaderamente prodigiosos por la concentración por la concentración de acontecimientos y sentidos, clausuraron- de manera desdichada y tenebrosa toda una época de la historia argentina.
                Es difícil saber en que momento de su exilio Perón dejo de verse a sí mismo como el insobornable jefe de la resistencia, dispuesto a desbaratar las tentaciones provenientes del poder, y se considero el destinado a pilotear el vasto proyecto de reconstrucción que asumió como ultima misión de su vida. Puede dudarse, incluso, de si se trato de una decisión deliberada o si resulto arrastrado por sus circunstancias incontrolables aun para su talento táctico.

              Unidad 4




              • El modelo neoconservador en el poder en Gran Bretaña y EE.UU: Hacia un nuevo orden económico mundial. La caída del Muro de Berlín y el derrumbe de la URSS.:El poder de las pesadillas ha sido alabado por críticos en Gran Bretaña y los Estados Unidos. Su mensaje y contenido también han sido objeto de crítica por los sectores conservadores y progresistas.

                • Golpes y terrorismo de Estado en América Latina. : La primera cautela que debe hacerse desde América Latina cuando se habla de “terrorismo” es diferenciarlo de “terror de Estado”. Por supuesto existe una relación entre ellos, pero el terrorismo es una respuesta al terror de Estado. Si se lo quiere, se trata de un tipo de defensa, y también de propuesta, contra un régimen político, o contra las situaciones (económicas, sociales, culturales) que este régimen genera o, como señal, contra las personalidades que figuran como responsables de las políticas públicas que motivan las acciones terroristas. En el límite, estas acciones comprometen a población civil cuya única responsabilidad en el terror de Estado es no reaccionar política y culturalmente contra él. Una forma degradada de terrorismo es la acción que destruye personas principalmente porque son vulnerables, es decir están “al alcance” de la capacidad operativa de la organización terrorista. Si la población no experimenta el dominio estatal como “terror”, las acciones terroristas (asesinatos individuales de policías, por ejemplo) tienden a aislar políticamente a los actores que practican el terrorismo

                  La última dictadura cívico militar en Argentina

                  En Argentina se realizaron seis golpes de Estado durante el siglo XX, en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los cuatro primeros establecieron dictaduras provisionales en tanto que los dos últimos establecieron dictaduras de tipo permanente según el modelo de Estado burocrático-autoritario (EBA). El último impuso un Terrorismo de Estado, en el que se violaron masivamente los derechos humanos y se produjeron decenas de miles de desaparecidos.
                  En los 53 años que transcurrieron desde el primer golpe de Estado en 1930, hasta que cayó la Última dictadura cívico-militar en 1983, los militares gobernaron 25 años, imponiendo 14 dictadores con el título de «presidente», uno cada 1,7 años en promedio. En ese período todas las experiencias de gobierno elegidas democráticamente (radicales,peronistas y radical-desarrollistas) fueron interrumpidas mediante golpes de Estado.

                  La década del 80: el regreso de la democracia.
                  Las calles de Montevideo luego del golpe de Estado del 27 de junio de 1973.   En los primeros años de la década del ‘80, entre las importaciones latinoamericanas se encontraba todo tipo de producciones, incluso figuraban muchos artículos que eran, más que complementarios, competitivos de la producción nacional. Es decir, que se produjo un avance en el grado de apertura de la economía. En esta época, se alcanzó una importante retracción del comercio intralatinoamericano; se acumuló una deuda exterior cuyos acreedores eran unos cientos de bancos y los gobiernos hicieron esfuerzos denodados para mantener puntualmente el pago de intereses y devolver el capital principal sin importar el costo social.

                Unidad 5


                El fin de un mundo bipolar
                La primera y más evidente consecuencia del fin de la Guerra Fría la constituye la total liquidación del sistema bipolar sobre el cual se configuraron las relaciones internacionales luego de 1945. Esta liquidación, ya hemos visto, guarda relación con la formación de polos emergentes mucho antes de que el final de la Guerra Fría pudiese siquiera imaginarse, pues “La Guerra Fría era un mundo bipolar cuyos centros era don potencias de escala continental, a lo que el resto del mundo respondió aliándose por regiones para competir con las superpotencias”2. Así, desde 1989 en adelante, queda confirmada la tendencia hacia la conformación de una escena internacional multipolar, la cual, sin embargo, no es producto exclusivo de los acontecimientos ocurridos en ese año: “la caída del muro de Berlín significó en efecto el fin de la bipolaridad y de la supremacía de los vectores políticos y militares como elementos ordenadores de la vida internacional, pero, supuso igualmente la profundización y la ampliación de otras tendencias de índole económica, tecnológica y comunicacional
                Los conflictos étnicos y religiosos de fin de siglo:
                CONFLICTOS ÉTNICOS
                Según los datos que anualmente recoge el departamento de Investigación sobre la Paz y Conflictos de la Universidad de Uppsala, desde 1989 hasta 1996 se han producido en el mundo 101 conflictos, de los que sólo seis se han producido entre estados(India- Pakistán, Camerún- Nigeria, Etiopia- Somalía, etc.) y el resto en el interior de los estados. Estos conflictos han afectado a 71 países diferentes, y algo más de la mitad han sido debidos a luchas por el dominio de territorios, mientras que algo menos por el control del poder del gobierno.

                CONFLICTOS RELIGIOSOS
                Las causas que inspiran cualquier forma de discriminación son complejas y polifacéticas y están entrelazadas. De ahí que no sea la religión el elemento fundamental de discriminación. Se trata más bien de que las concepciones de las enseñanzas de una religión han sido tergiversadas e interpretadas de modo que sancionan el prejuicio. Es decir, la discriminación no tiene en modo alguno por causa las doctrinas y enseñanzas de las religiones. Sino, más bien, suele haber una razón política, histórica o estereotipada que fomenta la discriminación religiosa.
                En la actualidad, lo más frecuente es que la diferenciación social y económica entre grupos seguidores de diversas religiones alimente el antagonismo entre ellos. Los conflictos se han intensificado allí donde las diferencias religiosas han coincidido con diferencias étnicas(sin embargo, las grandes religiones no conocen fronteras nacionales y unen personas de grupos nacionales y étnicos diversos) y se ha percibido una discriminación en la distribución del bienestar económico y social y en el acceso al poder político.

                UN FINAL IMPREVISIBLE
                La difusión y la intensificación de los conflictos étnicos y religiosos, en un periodo en que las diferencias ideológicas han disminuido y las formas democráticas pluralistas de gobierno se han ido haciendo cada vez más frecuente, han resultado una certeza para muchos, esto apoyado por el hecho de que muchos de los estados nacionales tratan activamente de integrarse para lograr una mayor prosperidad.
                Se esperaba que la desaparición de los gobernantes autoritarios produjera reivindicaciones de libre determinación en comunidades que habían estado unidos por la fuerza en el pasado, lo cual fue adelantado por F. Fukuyama en la última parte de su libro. Lo que no se preveía es que se aspirase a un nuevo sentido de comunidad basado en el parentesco étnico o religioso.

                Latinoamérica: la consolidación de las democracias post dictatoriales.
                Podría aventurarse la hipótesis de que la democracia chilena post-dictatorial, desde que Chile fue el gran laboratorio de la articulación del programa neoliberal de transformaciones estructurales en el marco del autoritarismo y el terrorismo de Estado, es la verdad de las así llamadas nuevas democracias (Weffort, 1993) latinoamericanas. Las democracias liberales pre-dictatoriales, entre ellas la chilena, articulaban desde el poder representativo en el Estado una relativa lógica de protección de la sociedad nacional respectiva, en el marco regional de un capitalismo de reformas de desarrollo desigual o subdesarrollante, según también ha sido sostenido.

                La crisis del 2001: La crisis de diciembre de 2001 en Argentina fue una crisis financiera y política generada por la restricción a la extracción de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorro denominada Corralito, que causaron la renuncia a la presidencia de Fernando de la Rúa el 20 de diciembre de 2001, y llevaron a una situación de acefalía presidencial. La mayor parte de los participantes de dichas protestas fueron autoconvocados, que no respondían a partidos políticos o movimientos sociales concretos. Su lema popular fue: "¡Que se vayan todos!". En los hechos murieron 39 personas por las fuerzas policiales y de seguridad, incluyendo 9 menores.

                El retorno de la centralidad del Estado: La vuelta de la democracia y la centralidad de la sociedad en el sostenimiento político del gobierno.
                La llegada del Partido Radical al gobierno implicó desafíos y oportunidades para una sociedad que se encontraba sumida en profundos problemas económicos, sociales y políticos. Para tener un orden en lo que se refiere al desarrollo de los acontecimientos, se puede dividir el período 1983-1989 en político y económico respectivamente (sin desconocer las estrechas conexiones que existen entre ambos en lo que hace al acontecer histórico), para diferenciar como la conflictividad subyacente en la sociedad van influenciando el accionar del gobierno.

                Las políticas públicas como ejes articuladores de los cambios actuales:  El carácter de esta presentación está determinado por su origen, y se enmarca en el proceso de debate generado por profesionales de las ciencias sociales en torno a las políticas sociales y la gestión pública. Por ello, el documento combina no sólo las reflexiones y constataciones que surgen desde el trabajo social en torno al tema, sino también las investigaciones y aportes realizados por otras disciplinas acerca de la problemática de las políticas públicas como área de estudio y/o intervención. Este trabajo pretende gatillar y potenciar este debate, aportando con nuevos elementos a la discusión, pero también revitalizando antiguas nociones vinculada a intervención y acción social que parecen adquirir renovados significados a la luz de los procesos que intentaremos comprender y transformar. Posiblemente este propósito resulte una osadía, más aún si proviene desde alguien que posee escasa experiencia en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, y ésta además se encuentra completamente permeada a ámbitos específicos de inserción, determinados por la esfera pública y el espacio universitario.

                Revalorización en las formas de participación política: 
                Primero, la ciudadanía a fin del milenio ha cambiado profundamente respecto del modelo de ciudadanía política y social previos.  Se trata entonces de responder algunos interrogantes: ¿Qué cambios han incidido en ello? ¿Qué rasgos tienen la nueva? y ¿Cómo se manifiesta en la participación social y política en la actualidad?
                Segundo- estos cambios hacen referencia a la importancia que adquieren las ciudades y sus gobiernos y aún los liderazgos locales en el nuevo esquema de economía global junto a la declinación del Estado-nación.  Se trata de responder- ¿Cuáles son los requerimientos del gobierno  de las ciudades en el marco de la descentralización y globalización y qué nuevos escenarios promueve? y ¿en qué medida la referencia a la ciudad a lo local no es también un rasgo de la nueva ciudadanía?
                Por último, estas ciudades con proyecto y el renacimiento de la cultura urbana debe entenderse dentro de una nueva relación local-global.  Pero ¿cuáles son las posibilidades y restricciones de las ciudades con proyecto en naciones sin proyecto, o en donde el mercado es omnipresente, en sociedades de mercado? ¿O qué cosas no dependen sólo de las ciudades sino del sistema nacional y aún regional en que estas se encuentran?